Envíos y Recogidas Gratis

Nuestra Historia

Soy Daniel Navas, fundador de Twofaces.

Nací en una pequeña tienda de barrio en San Juan de Alicante, un pueblo de la Comunidad Valenciana. Desde pequeño he sentido una sensibilidad especial por crear proyectos alineados con mis valores, siempre con la inquietud de generar un impacto positivo en lo que me rodea.

En mi casa siempre hubo cientos de libros, DVDs y videojuegos. Recuerdo mirarlos y pensar: ¿qué haremos con todo esto cuando ya no los usemos? Era una pregunta sencilla, pero con los años se convirtió en el origen de todo.

Durante una década viajé por el mundo. Viví largas temporadas en distintos países y descubrí nuevas formas de entender los negocios, la sostenibilidad y la cultura. En diferentes lugares observé cómo los modelos de economía circular y el consumo responsable estaban transformando comunidades enteras. Aquello despertó en mí el deseo de volver a casa y crear algo que uniera mis valores con una solución real a un problema cotidiano.

Al regresar de vivir un año en Bali, me encontré con que el solar donde estuvo la tienda de mi padre —cerrada durante la crisis de 2008— volvía a estar a la venta. Fue como si el destino me tendiera la mano. En ese momento lo vi claro: ¿y si creara una empresa de economía circular para resolver aquel problema que me acompañaba desde niño? Con el propósito de mejorar el mundo y recuperar el solar.

Así nació Twofaces.

Empezó literalmente en casa: con una balanza, una estantería y un pequeño trastero en San Juan de Alicante. Compraba libros a personas que querían hacer espacio o conseguir un dinero extra, los clasificaba uno a uno y los revendía en Amazon. No había inversión, ni equipo, ni infraestructura. Solo la convicción de que podía construir un modelo sostenible y escalable.

Con el tiempo, fui desarrollando procesos cada vez más eficientes, apoyándome en la tecnología y en la inteligencia artificial para automatizar tareas como la valoración de libros o la gestión del stock. Lo que comenzó como un proyecto personal se convirtió en una pequeña empresa con propósito: ayudar a las personas a dar una segunda vida a los objetos que ya no usan.

Hoy, Twofaces ha crecido.

Nos hemos convertido en una plataforma que facilita la recompra de productos de segunda mano a través de WhatsApp, ofreciendo ofertas instantáneas gracias a la inteligencia artificial. Empezamos con libros, pero estamos ampliando a nuevas categorías como vinilos, móviles o videojuegos.

A veces miro atrás y me doy cuenta de que todo comenzó con una simple pregunta en mi casa: ¿qué haremos con esto?

Ahora la respuesta es clara: lo transformaremos, lo haremos circular, y construiremos algo mejor a partir de lo que ya tenemos.

¿Me acompañas a llevar Twofaces al siguiente nivel?